POBLACION



PROBLEMAS

La sociedad europea se enfrenta a diversos retos. Por un lado, el

descenso de la fecundidad y el alargamiento de la esperanza de vida

son dos factores que han caracterizado la evolución demográfica

europea en las últimas décadas, configurando una estructura por
edades en proceso de envejecimiento. Entre los efectos del envejecimiento
demográfico se encuentra la disminución de la mano de obra,
que actúa como mecanismo reductor del desempleo, pero que también
atrae a un número creciente de inmigrantes. A su vez, las
diferencias sociales y culturales entre los extranjeros y la población
europea generan problemas de integración que, en algunas ocasiones,
derivan en conflictos violentos.

PRINCIPALES CIUDADES


  • LONDRES
Londres continúa con un crecimiento demográfico imparable y parece ser que en cuestión de días superará su récord histórico de 8.615.000 habitantes, un registro que se alcanzó antes de la Segunda Guerra Mundial. El ritmo de crecimiento actual es de 100.000 personas al año, es decir, el equivalente a un barrio nuevo cada 3 años. De seguir así, y en caso de que el sistema de vivienda y el de transporte aguanten, la ciudad alcanzaría los 10 millones de habitantes en 2030.


  • GLASGOW

La ciudad más poblada de Escocia es Glasgow, con 578.700 habitantes (2001). La conurbación de Clydeside, que comprende las ciudades de Glasgow y Clydebank, es el mayor nucleo urbano de Escocia.

  • LIVERPOOL

Según los datos del censo realizado en el Reino Unido en 2011 la población registrada en la ciudad era de 466 400 habitantes, no obstante fue en los años 1930 cuando la población de Liverpool llegó a su máximo histórico. Desde entonces, la ciudad ha experimentado un crecimiento negativo de la población en cada uno de los sucesivos censos realizados, Entre 2001 y 2006 la ciudad experimentó la novena mayor pérdida porcentual de población de entre todas las autoridades del Reino Unido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario